viernes, 20 de mayo de 2011

ELLINGTON EN LA REVOLUCIÓN (II)



La Million Dollar Mercedes Band, multiétnica orquesta radicada en el madrileño barrio de Lavapiés, interpreta una versión "balcanizada" de "Caravan", de Duke Ellington.

Fotos: J. M. García Martínez
 

MADRID, 20 DE MAYO DE 2011 (I)






















todas las fotos: J. M. García Martínez

NACE LA BIG BAND DEL IVAM

Ramón Cardo dirige la IVAM Jazz Big band
foto: Juan José Ferrer


Hoy en El País


Chema García Martínez:


Una pasión estable por el jazz


La Big band del IVAM se estrena como formación permanente del género en España

sábado, 14 de mayo de 2011

EN TORNO A BUD FREEMAN


Recordando a Bud Freeman en Cuadernos de Jazz


Escuché a Bud Freeman, junto a otros ilustres veteranos de la escena de Chicago, en un Festival de Jazz del Norte, en La Haya (Holanda). Una experiencia inolvidable y, desgraciadamente, irrepetible. Ahora, Cuadernos de Jazz, en su página Web, reedita la breve reseña del músico que escribí con motivo de su fallecimiento.


"Abandonaron la escena"


Bud Freeman
(1906-1991)


Disponible en la Hemeroteca de Cuadernos de Jazz. Al igual que el resto de las sescciones de la Web, la Hemeroteca es de uso gratuito. Consultar su contenido sólo requiere un registro de acceso.

http://www.cuadernosdejazz.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1458

miércoles, 11 de mayo de 2011

PARA QUÉ SIRVE UNA FERIA DE JAZZ



Lo mejor de Jazzahead! 2011
(Bremen, Alemania. 28 de abril a 1 de mayo)


Los "souvenirs" que recogí a mi paso por los diferentes stands



Sirope de arce ("Fam Group". Québec, Canadá)


Caja de caramelos-sonajero ("Catalan! Arts")


Bolsillo con palillos para los oídos ("Puglia Sounds")

Matasuegras ("Tallinn 2011")



Mi stand favorito: Berthold Records (Alemania)




Un detalle del stand

Todas las fotos: J. M. García Martínez

UN BAUTISMO CON MÚSICA

foto: Fabiola Vieira


Un bautismo con música


Alguien, algún día, contará la historia de Joseph Siankope. Su llegada a Madrid, junto con sus hermanos, desde Zimbabwe. Su visita a Nueva Orleans en loor a multitudes. Su actividad incesante como intérprete, educador, conferenciante…

Joseph interpreta el genuino Jazz de Nueva Orleans como ya no se hace en la propia Nueva Orleans. Escucharle es volver a los grandes trompetistas de la historia, quienes empedraron el camino que luego otros han recorrido. King Oliver y Bunk Johnson; Freddie Keppard y Louis Armstrong. A Joseph se le abrieron las puertas del Museo del Jazz, en Nueva Orleans, donde se halla depositada la trompeta de Armstrong. Incluso se le permitió soplar a través de ella; un honor que no se le concede a cualquiera. Algunos años más tarde, otras puertas se le han abierto, las de El Pentagrama, la primera Estancia con Arte en Madrid dedicada a la música.

El pasado martes, día 10 de mayo, el ilustre jazzista afro-español procedió al bautizo del lugar como es menester: con música. La suya. “Just a closer walk with thee”. La melodía que, en Nueva Orleans, acompaña el dolor del deudo en el entierro camino del camposanto pero, también, un canto a la vida que brota, inevitable, por entre el camino de espinas. Muerte y resurrección. “Ashes to ashes, dust to dust…” la vida triunfa sobre la muerte: de las cenizas del presente surge la promesa de un futuro pleno y arrebatador…

Joseph, su trompeta, y ante él, un auditorio selecto y entusiasta. Para nuestra sorpresa, el maestro de ceremonias nos tenía preparada una nueva sorpresa: la interpretación a capella de una nana original de su país, Zimbabwe, a dúo con Olga Villa. Solos ellos dos. Ahora sí: El Pentagrama puede iniciar su aventura.


Chema García Martínez

Estancias con Arte
http://www.estanciasconarte.com/



Foto: Fabiola Vieira

jueves, 5 de mayo de 2011

ACARICIANDO UN SUEÑO


Hoy en El País

Chema García Martínez:

Federico Lechner

Acariciando un sueño