Sonny Rollins
Camerinos del Polideportivo de Mendizorrozta, 21 de julio de 2012
foto: JMGM
Mis protagonistas del verano
Vitoria
17 de julio
El mejor concierto en la historia del festival
Ayer, martes, tuvo lugar un hecho
extraordinario, colosal, sensacional... lo nunca visto. El tipo de sucesos para
los que uno no está preparado y que, apenas nacidos, forman ya parte de la
leyenda; la del jazz, en general, y la del festival, en particular. La cosa,
que ayer hubo en esta ciudad de Vitoria-Gasteiz ¡un concierto de jazz sin solo
de batería!. El de Tigran Hamasyan y su trío en el Teatro Principal. Nunca se
lo agradeceremos lo bastante.
18 de julio
A los críticos, ni caso
Hagan la prueba: acudan esta
noche a Mendizorroza y traten de localizar a un crítico. Les daré una pista: al
crítico se le distingue porque hace lo contrario que todo los demás. Que el
público aplaude enfervorecido, el crítico calla; que el personal se desvanece
en las butacas de puro tedio, el crítico levita de puro placer. Si algo de
cuanto escucha resulta de su gusto tenga por seguro que al crítico le parecerá
un horror, y viceversa. Anoche volvió a ocurrir. Hubo un tema de los que
interpretaron Joshua Redman y The Bad Plus, “People like you”, que puso al
personal de pie sobre sus asientos pidiendo la oreja para los artistas mientras
la crítica se revolvía en sus asientos con expresión hastiada a más no poder. “Menuda
vergüenza de versión”, “semejante vulgaridad”, “si lo sé, me quedo en casa”…
algún día lejano, crítica y público coincidirán en algo pero eso, seguramente,
ni Vd. ni yo lo veremos.
19 de julio
Los héroes sin corona del jazz
El jazz está lleno de ellos.
Son los héroes sin corona de una música que no siempre sabe mostrarse generosa
con sus hijos. Por ejemplo, Bob Mover. Se dice de él que es un miembro de la
“generación perdida” del jazz que integran quienes ahora rondan la sesentena;
que fue uno de los saxofonistas preferidos de Hank Jones, que es un solista
versátil e inspirado… anoche Bob Mover estuvo en Vitoria, sin embargo, su
nombre ni siquiera figuraba en los carteles. El bravo saxofonista residente en
Nueva York había sido llamado a última hora para sustituir a uno de los músicos
de la “big band” de Esperanza Spalding. Pocos repararon en su presencia. Para
algunos, Bob es un verdadero gigante del jazz.
21 de julio
La mejor medicina
Con doce años Ibrahim Maalouf
vio lo que no tiene que ver un niño mientras paseaba por las calles de Beirut
en guerra. Con unos pocos años más, Sonny Rollins hizo lo que no tiene que
hacerse a no ser que uno pretenda no llegar a viejo. Era entonces un joven
“hipster” a la búsqueda de una oportunidad. El barrio neoyorquino de Harlem era
su reino. Los dos convirtieron aquellas experiencias traumáticas en música. La
más hermosa que pueda imaginarse; no hay mejor medicina que esa.