martes, 22 de octubre de 2013

CUADERNOS VIAJEROS: FRANCIA (II)

 
 
Tinieblas en la Ciudad de la Luz
 
Estatua de Diderot en el bulevar St-Germain
 
Lo confieso: tengo una debilidad. Se llama París. ¿Qué es lo que me gusta de París?: no lo sé.
 
Escribir en París es una obligación ineludible / escribir en Paris es distinto a hacerlo en cualquier otra ciudad del mundo. Uno se ve observado por los fantasmas de Sartre y Simone de Beauvoir, y por el camarero que no le quita ojo.

 
 
París es una ciudad edificada sobre las palabras, y las ideas, y una tarjeta postal con un Cupido mofletudo y sonrosado apuntando al corazón…
París esconde un corazón frío y despiadado. El de una ciudad tan deslumbrante como inhóspita.
 
 
Los periódicos advierten: se ha detectado una plaga de lobos a las puertas de París. Un poco más allá, la noticia de que un agricultor se suicida en Francia cada dos días. No se ha demostrado la relación entre ambos hechos.
Precio del jamón Patanegra: 25 € los 100 gr. El precio del paté ha subido considerablemente. El de los quesos, afortunadamente, se mantiene.
 
 
El viernes 11 de octubre Francia celebró el medio siglo de las muertes de Edith Piaf y Jean Cocteau; con más algarabía y boato el de la primera.
En París hace frío. Por eso los cafés cuentan con una terraza-invernadero para que los clientes puedan disfrutar de la luz solar, caso de haberla. Los bares parisinos son la expresión de la lucha del hombre contra la Naturaleza.
 

“París envejece con gran clase”, escribe Vinicius de Moraes. Los lectores de Maigret no podemos estar más de acuerdo con la frase.

París es gris y húmeda,  norteña y desapacible, romántica y cabrona. Los camareros sonríen –toda una novedad- y todos saben saludar en español/castellano. Cannes, en cambio, es soleada y apacible, y todos hablan español, y nunca llueve, por eso, cuando lo hace, el personal sale a la calle cara de pasmo e incredulidad. “Esto no puede estar pasándonos”, se dicen los unos a los otros.
 
Argentinos y brasileños exponen a su paso su complejo de alguna cosa. Son mayoría entre los turistas. Les siguen norteamericanos,  españoles y japoneses.
 
  
Al Frente Nacional de Le Pen le ha salido un duro competidor en la carrera por el título de “Xenófobo del Año” en el partido gobernante. Los socialistas ahora se dedican a  expulsar niños camino de la escuela. La nacionalidad francesa, se nos dice, no se adquiere: se merece. En los días buenos, puede verse Lampedusa en el horizonte.


Como toda ciudad, París es sugestión y ficción. En última instancia, es lo que nosotros queremos que sea.
 

 
 
Lost in Saint-Germain-des-Prés
Guillaume Hanoteau, en “La edad de oro de Saint-Germain-des-Prés”, habla de “la santísima trinidad” que enmarca la “ruta magnética” del barrio bohemio por antonomasia de París; la que recorría la caterva de malditos de buena familia en sus noches de vino y rosas (marchitas).
 
Juliette Greco y al fondo, la torre de la abadía de St Germain, símbolo del barrio bohemio parisino
Acá la abadía que da nombre al barrio, la más antigua de París, fundada por Childebert, rey merovingio.
 Allá, la brasserie Lipp, fundada por el alsaciano mr. Lippman. Allí acostumbraban a comer las “derechas”, y, luego, Sartre y Camus, y los músicos de jazz que ocuparon el barrio en los cincuenta, y, más luego, un servidor con su esposa. Las hambres no entienden de ideologías.
Les Deux Magots, al otro lado de la plaza Sartre-Beauvoir, reunía a la facción surrealista en torno a una taza de café y un croissant; el más surrealista de los bollos.
 
 
 
El casi contiguo Café de Flore vio la competencia feroz entre la “banda de Prévert” y  la “familia Sartre”. Éste último poco menos que vivió allí durante los años de la ocupación. Amparado en la tolerancia de los camareros del local, Sartre se hizo famoso por estirar sus consumiciones hasta extremos heroicos. Un único café podía valerle para todo el día.
Durante el rudo invierno de 1942, el Café de Flore contaba con el mayor de los tesoros:  una estufa de carbón.
Tras la guerra, la mayoría de los músicos de jazz residentes en la ville lumière se mudaron desde las alturas de Montmartre a Saint Germain, y con ellos marchó la intelectualidad. Había comenzado la guerra entre las facciones “tradicionalista”, encabezada por Bechet y Luter, y la “modernista” de los “boppers”.

Existencialistas, dadaístas y surrealistas abandonaron los cafés para buscar refugio en las cavas. Se convirtieron en “los trogloditas de SGDP”.


 
 Vinicius de Moraes habló de la decepción que le supuso conocer personalmente al “genial jazzman americano Sidney Bechet”. En cambio, Zutty Singleton y él quedaron amigos inseparables. Algo en lo que tuvo mucho que ver la feijoada que el brasileño organizó en honor del baterista.

Una noche Boris Vian se citó con Charlie Parker en el Café de Flore. No consta lo que tomaron. Sí que, saliendo del establecimiento, doblaron la esquina por Saint-Benoît y caminando unos pocos pasos, se llegaron hasta las puertas del antiguo bistrot que el escritor y trompetista aficionado había convertido en el Club de Jazz Saint-Germain-des-Prés: el “santuario de Saint-Benoît”, en palabras de nuestro Ebbe Traberg.
“Antes de entrar por la vetusta puerta de aquel santuario había que enfrentarse al cancerbero más antipático que pueda imaginarse”, escribió Ebbe,” y dejar una cantidad de francos que entonces parecía una fortuna”. El Club Saint Germain fue el punto de encuentro entre Traberg y la pianista Mary Lou Williams, por quien aquel sentía profunda admiración.  Allí escuchó a Django Reindhart “tocando el bebop de la manera más dura que recuerdo haber oído”.
Todo el jazz de París –en una época en que París era todo jazz- se concentraba en una humilde callecita que parecía ostentar el monopolio del género.
 
Miles, Greco & Boris Vian 
Miles Davis y Juliette Greco -la novia de luto y el “chico mono” del que escribió Vian- pasearon su amor por St Germain. Allí, pudo el trompetista probar las mieles del amor interracial sin un policía machacándole el cráneo por detrás.
 
 
“Las hojas muertas”, de Prévert, vino a sepultar “las ilusiones calcinadas por la estallido de una bomba” (Hanoteau). En “The incredible Chet Baker play and sings”, puede escucharse la versión más deprimente y hermosa jamás interpretada de la canción. La grabó el trompetista en la ciudad de Milán, en el año 1977.

 

 
Saint-Benoît después de la batalla


Poco después de la guerra abrió sus puertas Le Montana, un “bar americano” cuya fama se sustentaba en el hecho de ser el último en cerrar sus puertas. Ello le convirtió en el preferido de las gentes del cine y los adictos a los productos de farmacia. Para entonces, Sartre, Simone de Beauvoir y Camús sólo acudían a cocktails.
 
Hasta que se cambió su perfil para convertirse en un club “de diseño”, Le Montana contaba con un pianista “de la casa”, la mayoría músicos de jazz. Uno de los que más tiempo ocuparon dicho puesto fue René Urtreger, a quien escuché en semejante lugar hace más tiempo del que quiero recordar.
 
 
Hoy me alojo en el único hotel de la rue Saint-Benoît, situado frente a la casa que habitó Marguerite Duras. La mancha del jazz se ha extendido al barrio todo, incluyendo el vecino Quartier Latin, entre los miniclubes y los establecimientos como La Locanda, en los que puede disfrutarse de unos fetuccini con gambas mientras se escucha a Oscar Peterson o Erroll Garner con una calidad de sonido inusual para un establecimiento de estas características.
 
Consulto la guía Pariscope. Muchos conciertos, ninguno imprescindible. La guía Pariscope no miente.
 
 
Como muchos, hubiera dado un brazo o un codo por ver a Blakey en el club St. Germain, o a Miles con Tadd Dameron en la sala Pleyel; a cambio, como “el mejor cous cous de la ciudad” con Ramón López & family, que no es moco de pavo.
Un cartel, una fotografía, un nombre. Leslie Lewis engrosa la lista de norteamericanos expatriados que han elegido la ciudad del Sena para hacerse escuchar. Se habla de una versión ajustada/verosímil de Sarah Vaughan, salvo cuando canta “Feel like making love”; nobody´s perfect. En sus actuaciones en Chez Papa, rue Saint-Benoît al fondo, está acompañada por Gérard Haggen, o Hagen, al piano; y el siempre encomiable Pierre Boussaguet, al contrabajo.
Domingo 13, día de mi salida. En la sala Pleyel se celebra uno de esos saxophone summits que tanto gustan a algunos, con Liebman, Lovano y Ravi Coltrane homenajeando al padre del último. Hace casi medio siglo, el susodicho fue abucheado durante su concierto junto a Miles Davis en la sala Olympia. En 1913, tuvo que salir la autoridad a contener al respetable durante el estreno de “La consagración de la primavera”, de Stravinski.  Escenario: el Teatro de los Campos Elíseos.
 
 
El pasado sábado 19 Vinicius de Moraes hubiera cumplido cien años.
 
Texto y fotos (excepto archivo): Chema García Martínez

9 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo contigo respecto a la versión de "Autumn leaves" de Chet Baker. Sobre el artículo, se explica por sí solo.

    ResponderEliminar
  2. Sí, ese disco es impresionante, un poco tétrico y bastante triste, teniendo en cuenta las circunstancias en que se grabó, pero pienso que eso lo hace todavía más hermoso y conmovedor. Me pasa con muchos músicos, y no sólo de jazz. Por ejemplo, mi disco preferido de Neil Young es "Tonight´s the night", que es una cosa totalmente deprimente. No entiendo por qué, pero es así. Me alegra que te haya gustado el artículo. Los próximos irán sobre jazz, aunque tengo un nuevo viaje en perspectiva. Veremos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Es el amor a los antihéroes, los perdedores, desesperados, etc... Me ocurre exactamente igual.

    ResponderEliminar
  4. Esa es la mítica, o la retórica, luego está la música, o la literatura, o el cine, incluso el de humor... la historia del cine cómico es una crónica de perdedores, desde Buster Keaton a Woody Allen (Chaplin era otra cosa)....

    ResponderEliminar
  5. Una guía del Paris jazzístico, a mi me gustan mucho los artículos de Boris Vian sobre jazz. Te envidio sanamente de tu estancia parisina. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  6. En realidad, no pretende ser una guía, sino una serie de reflexiones salidas al paso de mis devaneos por París... ese es el sentido de mis "cuadernos de viaje", una especie de reflejo de mis impresiones mientras viajo dejándome llevar por donde me lleva el viento... se lo comentaba a Jon Urrutia por Facebook que, claro, viviendo allí, echaba en falta muchos sitios donde se escucha jazz en París. En realidad, uno de mis mayores placeres esta vez fue no tener la obligación de acudir a ningún concierto, ni hacer ninguna entrevista o cosa similar; darme el gusto de no escuchar jazz durante una semana. Si al final lo hicimos, mi mujer y yo, fue porque, paseando, dimos con ese Chez Papa, y nos metimos a tomar un whisky... coincidió contigo en lo que dices sobre los artículos de Boris Vian. Son una delicia. Y gracias por la enhorabuena. Y ahora con tu permiso, te dejo, que tengo que hacer la maleta. Mañana parto para Qatar así que prepárate para un nuevo cuaderno de viaje...

    ResponderEliminar
  7. Me ha gustado mucho esta entrada. Yo también tengo debilidad por París y tampoco sé muy bien el porqué. Es curioso, como no hay otro lugar donde hayan desarrollado el arte de detectar el genio artístico foráneo. En el jazz, la literatura, la pintura; Francia celebra (o al menos ha celebrado) a Cortázar y a Borgés y a Chet y a Miles como si fueran paisanos.Si te descuidas, se lo apropían. En París he vivido y respirado este entusiasmo. Y a mí, el estusiasmo me gusta.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. A mí París también me gusta mucho. En realidad, toda Francia me gusta mucho. Ningún país ha desarrollado mejor el arte de detectar el genio artístico foráneo que Francia. En París han celebrado y celebran las cosas como si Borges, Cortázar, Miles o Chet fueran paisanos. Si te descuidas hasta se los apropian. A mí personalmente, ese entusiasmo como que me gusta.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Sí, a veces se "pasan" apropiándose del talento ajeno, pero no se les puede reprochar. Los parisinos acogieron a Bud Powell cuando sus compatriotas le ninguneaban. Y lo mismo con tantos otros, músicos, literatos, cineastas. Y está ese "clima artístico" en París que atrae a los creadores de todo el mundo y parece promover la creación de una forma, casi, natural... es una especie de atracción irresistible y, hasta cierto punto, malsana, porque París es, también, una ciudad dura y hostil para quien viene de fuera. Pero, ¿qué es la vida sino una pura contradicción?.

    ResponderEliminar