martes, 22 de septiembre de 2009

PERIODISMO Y JAZZ EN ESPAÑA (JOSÉ MARÍA "CHEMA" GARCÍA)


José María "Chema" García Martínez empezó escribiendo en el diario "Ya" (1979-1990). Fue delegado en Madrid de la revista “Quartica Jazz” (1983-1987) y corresponsal en España de la revista “Jazz Podium” y la “European Jazz Federation” (1987-1990). Durante un tiempo, dirigió y presentó algunos programas de Radio. También ha trabajado como asesor artístico para diversas discográficas. Ha escrito para “Ritmo”, “La Clave” y “Nickelodeon”, entre otras publicaciones. Ha ejercido el cargo de Director Artístico en “Sichem Music” (promociones musicales). En la actualidad escribe en "El País" y “Telva” y es miembro del Consejo de Redacción de “Cuadernos de Jazz”.
Es autor de las siguientes publicaciones:
1989. 20 años del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista (edit. Universidad Complutense de Madrid). Recopilador.
1996. Del fox trot al jazz flamenco. El jazz en España 1919-1996 (Alianza Editorial).
1999. Guía Profesional del Jazz (SGAE, Sociedad General de Autores de España-Fundación Autor). Coordinador, con Mª Antonia García Jiménez.
2002. La Música Étnica. Un viaje por las músicas del mundo (disco-libro. Alianza Editorial).
P: Una pregunta de difícil respuesta a la que estamos sometidos las gentes del jazz ¿qué es el jazz para ti?
Ch.G.: No lo se. No me importa. A nadie le importa qué es el jazz y mucho menos a los que nos gusta el jazz. Jazz es lo que cada uno quiere que sea el jazz.
P: ¿Cuál es tu relación inicial con el jazz, tu primer encuentro con esta música?
Ch.G: Un disco, no había otra cosa entonces. De niño, las grabaciones del Hot Five de Armstrong (gracias, papá); luego, algún Coltrane (posiblemente, My Favourite Things); luego, el jazz-rock, Miles Davis y la Mahavishnu Orchestra. Luego vino el Johnny (colegio mayor San Juan Evangelista) y ahí aprendí lo que de verdad es el jazz. ¿Ir a un club?: ni de coña. Uno, aunque greñudo, tenía su dignidad.
P: Jazz y España, Jazz e Instituciones… ¿palabras de difícil convivencia?
Ch.G.: Suspiramos porque las instituciones dediquen sus recursos al jazz pero el jazz es reacio a institucionalizarse por definición, ¿cómo se entiende esto?. Tampoco es problema: en España, las instituciones públicas, “pasan” del jazz. Supongo que habrá excepciones, solo que yo no las conozco. Al jazz en España le he dedicado un libro.
P: ¿Qué ha de cambiar para que el jazz español alcance la madurez? (si es que no la hubiera alcanzado)
Ch.G.: ¿Madurez es que existan buenos instrumentistas o que halla músicos con voz propia?. Todo ello me parece necesario y hasta imprescindible y si no ha habido antes ni una cosa ni la otra, es porque hasta hace poco no han existido músicos de jazz en este país sino músicos que, además, tocaban jazz. Con ellos comienza la verdadera historia del jazz en España: Jorge Pardo, Carles Benavent, Lluis Vidal, Jorge Rossy, Angel Rubio, Baldo Martínez, Perico Sambeat, Javier Colina, Jorge Rossy, Miguel Angel Chastang, Pelayo Fernández Arrizabagala, Markus Breuss, Dave Thomas, Jean-Luc Vallet, José Antonio Galicia...
P: España y Músicos de Jazz… ¿cuál es el nivel actual de nuestros músicos?
Ch.G.: Para quien ha vivido en el jazz en España antes del Gran Cambio, el nivel actual de nuestros músicos resulta orgásmico.
P: ¿Qué nombres de nuestro jazz consideras destacan en este momento?
Ch.G.: Los antedichos y algunos otros como José Luis Gutiérrez, Chema Saiz, Albert Sanz... ¿a Andrzej Olejniczak se le puede considerar español?.
P: Del panorama internacional del jazz, ¿qué nombres y movimientos te llaman especialmente la atención?
Ch.G.: No me gustan: la fusión, el nu-jazz, el jazz electrónico (chill-out jazz), el jazz latino, el etno-jazz & Wynton Marsalis. Me gustan Steve Turre, Matt Wilson, Ken Vandermaark, Randy Weston, Joachim Kühn, Ornette Coleman, Frank Lowe, Steve Swallow... Seguramente me gustarían muchos más, de conocerlos.
P: ¿Cuál es tu valoración del actual panorama de festivales de jazz en España? ¿Jazz o acto social? ¿Se cuenta suficientemente con el jazz español y europeo? ¿Merecerían en todo caso estos últimos presencia sobre esos escenarios?
Ch.G.: Teniendo en cuenta que los grandes nombres del jazz, hoy, son Diana Krall, Wynton Marsalis y Pat Metheny, todo lo que pueda decirse acerca de la programación de la mayoría de los festivales cae por su propio peso. Una salvedad son los festivales de jazz que no programan jazz (la mayoría). También hay festivales que programan jazz: son los menos. Pretender que el público acuda a un festival de jazz y que, además, escuche la música, me parece algo pretencioso. El problema no es la presencia de los españoles sino la ausencia de los europeos.
P: ¿Festivales o programación de club?
Ch.G.: Festivales Y clubes, ¿por qué no?.
P: ¿Cuál es la realidad del jazz en tu región?
Ch.G.: Que el jazz sobreviva a los envites de la clase dirigente madrileña constituye un milagro equiparable al de la aparición de la Virgen a los pastorcillos en Fátima. Aplíquese lo dicho tanto a la Comunidad de Madrid como a nuestro excmo. alcalde (un reconocido melómano).
P: ¿Qué objetivos te planteas como periodista?
Ch.G.: Meter bulla/tocar los c... tanto como es posible. Continuar a labor de quienes me precedieron, Julio Coll, Ebbe Traberg, Max Jones, Christopher Small... trascender. Volar. El jazz escrito necesita de una nueva “crítica joven” (los críticos jóvenes, hoy, hacen crítica vieja). Pudiera pensarse que el jazz en la era Wynton Marsalis tiene la crítica que se merece. Quizá habría que ir pensando en cambiar de lectores...
P: 5 discos imprescindibles de tu discoteca
Ch.G.: Ahmad Jamal "at the Pershing"; Johnny Dyani, John Tchicai & Dudu Pukwana, “Witchdoctor´s son”; Kenny Drew, NHOP, "Duo"; Henry Cow "Concerts"; Cualquiera del George Adams/Don Pullen Quartet
P: 5 directos de tu vida (a los que acudiste… no se refiere a grabaciones)
Ch.G.: Rahsaan Roland Kirk & the Vibration Society en Ibiza (1974); Earl Fatha Hines (piano solo, Antibes Juan-Les-Pins, 1978); Dexter Gordon Quartet en el campo de fútbol de Moratalaz, Madrid (años ochenta); Primera actuación de Art Ensemble of Chicago en Madrid (teatro Alcalá Palace); Tete Montoliu Trío en tarde de fútbol, en el colegio mayor San Juan Evangelista (Tete escuchando la retransmisión del partido del Barça por la radio al tiempo que toca “Jo Vull que m´acariciis”).
P: Algo que quieras añadir
Ch.G.: “No es que el jazz halla muerto, solo huele un poquito mal” (Frank Zappa)
Natxo Artundo

5 comentarios:

  1. Chema:como te envidio haber podido ver a FATHA HINES"LIVE"...saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mario, lo cierto es que me pasé mis años mozos "persiguiendo" a mis héroes de juventud, todos aquellos venerables jazzistas que hoy son leyenda y entonces todavía circulaban por los escenarios del jazz. Siempre me he sentido muy vinculado a Earl Hines, le considero uno de los músicos más modernos en la historia del jazz en toda la extensión de la palabra. Recuerdo la impresión que me produjo cuando posó por vez primera sus dedos sobre el teclado y pude escuchar su sonido inconfundible en vivo, fue como revivir un capítulo fundamental en mi "educación sentimental", no sé si me explico... una sacudida de emoción que no he vuelto a vivir. Claro que los tiempos han cambiado y Eral Hines solo hubo uno...

    ResponderEliminar
  3. Tengo un recuerdo muy especial de dos conciertos del cuarteto de George Adams y Don Pullen en Valencia (Teatro Principal, con la gente del aunfiteatro aullando: ¡more free!) y Alicante, en los años ochenta. Pocas veces he visto tocar con tanta intensidad y con tantas cosas que decir.

    ResponderEliminar
  4. yo no estuve ahí, desgraciadamente, pero pude escucharles muchas veces en el Café Central, en Madrid, y en el San Juan Evangelista. Un grupo inolvidable, absolutamente único. Gracias por tu comentario y un fuerte abrazo, amigo Santi

    ResponderEliminar
  5. http://www.youtube.com/watch?v=IuJzLwrvLzw

    ResponderEliminar